Webseries con temática homosexual
Ultimamente veo muchas webseries sobre gays y lesbianas. A los primeros estamos más acostumbrados a verlos en la ficción, pero las lesbianas, en mi opinión, aún son poco habituales en los personajes de las series de tv. En cambio, en Internet, son recurrentes las ficciones que incluyen a mujeres homo o que, incluso, la trama principal gira entorno a el “chica busca chica”.
En Morninglory, la radio de Mediaset, hicimos un programa sobre ello. Podéis escucharlo AQUI
Además, os dejo un recopilatorio de las webseries sobre gays y lesbianas que han marcado un punto de inflexión en la ficción para Internet:
Las pioneras
Girltrash! (EEUU, 2007)
Es una comedia negra americana con caras conocidas de la televisión y que, aunque sólo tuvo una temporada, está a punto de estrenar una película no exenta de polémica. La serie sigue la vida de Tyler Murphy, Daisy Robson y LouAnne Dubois, junto con Misty Monroe y su hermana pequeña Colby de Daisy. Robos, estafas y secuestros son los ingredientes estrella de los capítulos de la webserie.
A continuación os dejo el link a los capítulos subtitulados: Girltrash! y el trailer:

Venice, the series (EEUU, 2009)
Otra de la primeras webseries con temática lesbiana. Está inspirada en la historia protagonizada por Otalia de la telenovela Guiding Light. Cuenta con cuatro temporadas y una especie de spin off llamado The Grove.

Chica busca chica (España, 2007)
Es una de las primeras webseries sobre lesbianas a nivel nacional. Emitida inicialmente en Terra TV en 2007. Y es una de las que más caló en el público. Tanto que se ha hecho un crowdfounding para producir la película.

Apples (España, 2008)
Otra de las pioneras en hablar de lesbianas en la ficción digital española. Con siete mujeres protagonistas, siete capítulos, líos amorosos y escenas picantes.

Lo que surja (España, 2008)
Webserie que cuenta ya con varios premios a sus espaldas. Ha contado con cameos de rostros muy conocidos como Paco León, Alaska o Luis Merlo.
Su primer capítulo empieza haciéndose una pregunta: “¿Qué es liarse?”

Las más originales
Con pelos en la lengua (España, 2010)
Una de las webseries más innovadoras y más vistas a nivel nacional (más de 10.000.000 de visionados). Son tres historias, sobre tres personajes con visiones diferentes del sexo. Un gay, una virgen y un pringao cuentan en cada capítulo sus confesiones sexuales sin ningún tipo de pudor. Cuenta con una legión de fans, sobre todo, cruzando el charco que han ayudado en varias ocasiones a que se crearan nuevas temporadas de la webserie.

El vlog de Greta (España, 2011)
Se definía como una comedia lésbica provocadora, surrealista y sexy. Con caras conocidas del mundo televisivo, se quedó solo con dos capítulos.

Los Ángeles de Carla (España, 2011)
El argumento de esta webserie es muy llamativo: Carla, Nuria y Laura crean un Comando de acción anti-homófoba para ayudar a sus amigas sin novia a ligar fuera del ambiente y encontrar a la chica de sus sueños. Las amigas sin novia no han pedido ayuda, pero el Comando generosamente convence a sus futuras víctimas de la nobleza de sus intenciones.
¿Conseguirán sus objetivos?con el ambiente lésbico madrileño como protagonista

Gayxample (España, 2011)
El título de la webserie hace referencia a la zona céntrica del Eixample de Barcelona, en la que desde finales del siglo XX proliferaron los comercios y locales de ocio orientados al colectivo homosexual. En este lugar se encuentran siete vidas: Iván con un pasado tormentoso que corrompe su presente; Xavi se encuentra con la sorpresa de un tío gay; Montse convierte su hogar en una casa de acogida que la ayuda a evitar enfrentarse a sí misma; Toni quiere que lo quieran; Alicia es una inmigrante que intenta sobrevivir y Lluís, un adolescente lleno de dudas.
Las latinas
Plan V (Argentina, 2009)
En latinoamérica también apuestan por mostrar la temática gay. Según los creadores, es la primera webserie lésbica argentina. Cuenta la historia de Ana, una chica que se enamora de la novia de su hermano. Unirlas se convierte en la causa de sus amigas.

Fierce (Chile, 2012)
El año pasado se estrenó una (mini) webserie chilena, de tres capítulos, que dió mucho de qué hablar. Fierce se centra en un grupo de amigos que desea hacer lo que les gusta, bailar y cantar, para ello consiguen un trabajo estable en una disco gay, entre los integrantes se crea una historia, ya que Esteban (Brian Cosme) se siente atraído por Matías (Sebastián Lizama) su amigo de la infancia que es heterosexual y que además tiene novia, Isidora, también amiga de Esteban.

Las más actuales
Muñecas (España, 2013)
A la sala de terapia de Eva llegan seis mujeres y un hombre con diferentes problemas cada uno. Poco a poco, verán, sin embargo que, sus destinos irán más unidos de lo que podrían imaginar. ‘Muñecas‘ ofrece tanto situaciones cómicas (humor negro en su mayoría) como dramáticas a través de historias que transmiten una emoción difícil de olvidar y con la que mucha gente se sentirá identificada.

Dos más dos cinco (España, 2013)
El arranque es el siguiente: ¿Que pasaría si cuatro mujeres de entre 30 y 40 años deciden irse a vivir juntas? Cada una con sus manías, neuras y frustraciones. ¿Llegará la sangre al río?. Están haciendo un Verkami para llevarla a cabo.

Fuentes: Mirales
¡Muchas gracias, Paula!
No hay de qué!! Cómo os va el proyecto?
¡Todo bien, Paula! La serie está mejorada y reorganizada, con todo el contenido ya subido, y Onemorelesbian.com nos ha pedido los subtítulos en inglés
· Anyone but me – The Web Series
· Las chicas del barrio – The Web Series
Out with Dad, Producing Juliet, Seeking Simone!
Acaba de nacer en España, una nueva web serie de temática Gay:
Al salir…me esperas.
Si quieres disfrutar de ella, puedes hacerlo en su canal de YouTube o en su pagina web:
http://www.alsalirmeesperas.com
¡Gracias por la información!
No es precisamente entorno a la temática gay/lesbiana pero 2 de sus personajes son homosexuales, basada en hechos reales sobre historias sucedidas dentro de la celda de visitas conyugales. ¡Muy recomendable!
http://www.lacamadepiedra.com
Creo que te faltó mencionar algunos proyectos de mi país, México. Por ejemplo, la serie Vulnerable al Amor. Que aún cuando tuvo fallas técnicas al principio, es muy buena su historia.